viernes, 29 de noviembre de 2024

25N


25 N: Acto de denuncia contra la violencia de género en la Alameda.
El jueves asistimos al acto organizado por el  Ayuntamiento de Medina Sidonia. 
Un total de 42 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas y hasta ocho menores han sido víctimas de crímenes vicarios en lo que va de 2024.
Por su parte, CADA DÍA se presentan en España más de 560 denuncias por violencia de género y 55 por violencia sexual, 13 de ellas por violación.
Son 42 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, 1.285 crímenes desde 2003. Como consecuencia de estos feminicidios, 463 niños y niñas han quedado huérfanos desde 2013. Según la Macroencuesta de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, más de 1,69 millones de niños viven en hogares en los que sus madres sufren violencia machista por parte de sus parejas o exparejas.
Este domingo, una mujer de 42 años ha sido asesinada por su marido en Estepa (Sevilla), mientras que en la mañana del lunes 25N un nuevo crimen ha azotado Alicante.
Es necesario el conocimiento y la denuncia de los crímenes machistas para combatir las corrientes negacionistas que repiten en redes sociales y diferentes foros informaciones falsificadas y mentiras malintencionadas que identifican a las víctimas con sus verdugos y que justifican lo injustificable, cometiendo un doble maltrato con las víctimas y con su memoria.
25N: conferencia de María Regla Prieto
Hoy 25 de noviembre, por el día contra la violencia de género, ha venido la investigadora, escritora y poeta, Mª Regla Prieto, a hablarnos sobre la "historia de la literatura escrita por mujeres". 
Empezando por Enheduana, pasando por Safo y llegando hasta Clara Campoamor, nos ha ilustrado sobre las luces y las sombras de mujeres escritoras relegadas a un mundo de hombres y recuperando por ellas sus voces.

Manifiesto por el 25 de Noviembre
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Hoy, 25 de noviembre, alzamos la voz contra una de las lacras más dolorosas y persistentes de nuestra sociedad: la violencia de género. En este día no solo recordamos a las mujeres que han sido víctimas de esta violencia, sino que también reafirmamos nuestro compromiso colectivo de no mirar hacia otro lado, de no guardar silencio, de no ser cómplices.
La violencia de género no entiende de fronteras, culturas ni edades. Está presente en hogares, en calles, en trabajos y en entornos que deberían ser espacios seguros. En España, los números son desgarradores: cada mujer asesinada no es solo una estadística, sino una vida truncada, un vacío que deja huellas imborrables en familias, amistades y comunidades.
Pero no estamos aquí únicamente para lamentar las pérdidas. Estamos aquí para exigir justicia. Para recordar que cada mujer tiene derecho a vivir sin miedo, a caminar libremente, a decidir sobre su vida y su cuerpo. Estamos aquí para exigir que las instituciones, las leyes y la sociedad en su conjunto sean contundentes en la lucha contra esta violencia.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Aprendizaje-servicio. Proyecto "Dale Salud a tu Pueblo"

Los alumnos de 1° y 2° del Ciclo de Grado Superior en Acondicionamiento Físico han colaborado con el Colegio Santiago el Mayor, junto con el Ayuntamiento de Medina Sidonia. Han organizado actividades de diferentes estilos nado, juegos y deportes acuáticos para los niños de 5° y 6° de Educación  Primaria.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Mejorando nuestro entorno: aprendizaje-servicio en el IES SJdD


El alumnado de ciclos de Forestales del IES San Juan de Dios (CFGB, ACMN y GFMN) , está colaborando con el Ayuntamiento de Medina Sidonia en la limpieza y conservación de sus zonas verdes y jardines.
Se realizan prácticas de los módulos de los indicados ciclos a la vez que se colabora con el municipio en su conservación y mejora.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Proyecto Strava - Erasmus Escolar K121 - EPSA (Red de Escuelas Promotoras de Salud). Dale salud a tu pueblo 24-25.

Como cada año, seguimos integrando los programas y proyectos de nuestro centro. Este curso, el alumnado de Educación Escolar, junto con los alumnos y alumnas de primer del ciclo de Acondicionamiento Físico de Grado Superior, han participado en la primera reunión informativa del proyecto. Tras años de esfuerzo compartido, en los que hemos abarcado diversas temáticas y colaborado con múltiples países, arrancamos con un nuevo enfoque.
Para este curso, el proyecto está gestionado por equipos de primero de ACFIS, quienes guiarán a los estudiantes en un desafío especial: ¡acumular kilómetros saludables! Supervisados por embajadores, el alumnado deberá cumplir retos y sumar kilómetros con la meta de alcanzar simbólicamente las cimas de los picos más altos de los países asociados a nuestro Erasmus K121, incluyendo el imponente Mont Blanc (Francia), el majestuoso Kékes (Hungría) y la icónica Galdhøpiggen (Noruega).
Destacamos, además, la participación activa de toda la comunidad educativa en este proyecto colaborativo.
¡Preparémonos, que arrancamos el fin de semana!

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Cocinando nuestro futuro

Hoy se ha celebrado la gala de entrega de los Premios Mentor, con la presencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, del director de LA VOZ de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante, y del presidente de EY España, Federico Linares, además de contar con la asistencia de los representantes de los seis proyectos finalistas, seleccionados entre casi el centenar de iniciativas educativas presentadas.
La IV edición de los Premios Mentor, organizados por LA VOZ de Cádiz con el patrocinio de la consultora estratégica EY, reconocen el trabajo y el esfuerzo realizado por docentes y centros escolares de la provincia de Cádiz en su búsqueda de la excelencia en la calidad educativa. 
El proyecto presentado por las profesoras del IES SJdD, Laly Valiente y Lucía Gómez, Cocinando nuestro futuro, ha sido uno de los tres seleccionados en la categoría Innovación finalista, siendo el único IES representado en la gala.
El proyecto premiado pretende mejorar el rendimiento escolar a través de dos talleres simultáneos que promueven la salud y desarrollan la competencia digital del alumnado de 1º y 2º de ESO, a través de la elaboración de recetas saludables y materiales digitales para su difusión en las redes del centro y un espacio digital. Este trabajo permite dinamizar el aprendizaje de los principios de una dieta saludable y el manejo de diferentes herramientas digitales, abordando así dos de las grandes necesidades detectadas en nuestro alumnado. Todo ello teniendo en cuenta criterios de inclusión, sostenibilidad y el desarrollo de soft skills (trabajo en equipo, compromiso, creatividad). 

miércoles, 2 de octubre de 2024

13 años de CONVIVENCIA+

Empezamos el curso con buenas noticias: un año +, un centro +
Muy pocos centros pueden presumir de haber sido reconocidos como Centro Promotor de Convivencia+ durante 13 cursos de forma consecutiva.
El nuestro, sí.
Gracias a los miembros del departamento de convivencia, a los alumnos y alumnas ayudantes y mediadores, al profesorado que desarrolla proyectos solidarios y de atención a la diversidad, a las miembros del AMPA, a los monitores y voluntarios/as y a tantos y tantas que nos empujan y apoyan para seguir mejorando.


martes, 18 de junio de 2024

Alumnado Ayudante. Los imprescindibles

Hoy hemos celebrado el tradicional desayuno del departamento de convivencia (formado por Mari Paz Sánchez, Puri Caro, Mari Ángeles Vázquez, Luis Guillén  y Gustavo Bellido) con los alumnos y alumnas ayudantes, ayudantes digitales y mediadores. 
Son ya dieciséis años en los que más de doscientos alumnos y alumnas han participado directamente en este precioso proyecto en el que estudian y preparan técnicas para mejorar la convivencia en nuestro centro.
Además de esto,  buscan prevenir los conflictos, desarrollar estrategias de prevención de situaciones de acoso y ayudar a solucionar los problemas que surjan en los distintos grupos del centro. 
Desayunaron, evaluaron, debatieron y pasaron un rato entre amigos. 
Muchas gracias por vuestro trabajo. 
Sin él, sin vosotros y vosotras, nuestro instituto no sería el mismo

sábado, 1 de junio de 2024

Deporte y aprendizaje-servicio. Dale salud a tu pueblo

El Ciclo de Grado Superior en Acondicionamiento Físico del IES San Juan de Dios ha colaborado estrechamente con el Ayuntamiento de Medina-Sidonia y su Delegación de Deportes para llevar a cabo unas emocionantes jornadas deportivas destinadas a los diferentes centros educativos de Medina-Sidonia.
Entre las actividades realizadas, los participantes disfrutaron de rutas y senderos por el hermoso entorno de Medina-Sidonia, así como de clases de actividades dirigidas con soporte musical, incluyendo sesiones de zumba y merengue. Estas jornadas no solo promovieron el ejercicio físico, sino también el compañerismo y la apreciación del entorno natural.
Agradecemos a todos los que hicieron posible esta colaboración y esperamos seguir organizando más eventos que fomenten la salud y el bienestar en nuestra comunidad.

miércoles, 29 de mayo de 2024

El proyecto Senderos sigue caminando

Esta semana hemos continuado mejorando y acondicionando el sendero Nariga (sendero circular Hijuela de las Ratas – Camino Nariga – Padrón del Cernícalo).
Hoy, Carlos Maeztu y sus alumnos han colocado las vigas donadas por la finca La Quinta (muchísimas gracias, por cierto) para poder cruzar sin dificultad el Arroyo del Azúcar y que el sendero sea practicable en su totalidad, incluso cuando se produzcan las lluvias y el arroyo lleve agua. Muchas gracias también al Ayuntamiento por hacerse cargo del importe de los gastos ocasionados por el transporte de las vigas hasta el arroyo. Solo falta aparejar y nivelar los extremos de las vigas para adecentar el paso.
Además, durante esta semana José Antonio Ortega (miembro de ANA y activo impulsor de la Plataforma en Defensa de los Caminos Públicos) ha colocado varias señales en cruces que podían generar dudas y hacer que se perdiese el sendero: lugares como la salida del carril de Santa Ana, en el cruce de la Fuente de los Naranjos para enlazar con el camino Nariga, la zona donde termina el padrón del Cernícalo para la variante de Nariga, en la entrada de la Fuente de los Naranjos  o la situada en la esquina de la Flora hacia la Fuente de los Naranjos. 
¡Aprendizaje-servicio, un proyecto de todos/as!

jueves, 23 de mayo de 2024

Premio Vida Sana CASER

Hoy hemos recogido el Premio Vida Sana en el precioso Auditorio del Acuario de Sevilla. Al premio han asistido nuestro director, Diego Iguña, los profesores coordinadores del proyecto, Lourdes Palacios, Antonio Fernández y Víctor López, cuatro alumnos mentores y dos representantes de la Asociación de Personas Mayores de Medina Sidonia. Nos acompañaron nuestro alcalde, José Manuel Ruiz y Raquel Astorga, que se encargó de ejercer de fotógrafa oficial del evento.
El acto, presentado por  el chef sevillano Enrique Sánchez (responsable del programa Cómetelo, de Canal Sur), contó con la presencia de la viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María Esperanza O’Neill, nuestra delegada, Isabel Paredes, numerosos representantes de la la Consejería de Salud y Consumo y de la entidad organizadora, CASER.
Los miembros del Jurado destacaron la complejidad y repercusión del proyecto presentado por el IES SJdD “Dale Salud a tu Pueblo” e hicieron entrega de un diploma acreditativo y un cheque por valor de 4.000 euros por haber sido  elegido como ganador en la modalidad Jóvenes Activos.

jueves, 16 de mayo de 2024

Memoria histórica viva

Después de ver el documental sobre “La desbandá”, ( “De espalda al sol”, de Pablo Coca) el profesor Alberto Guerrero propuso a su alumnado de 2º de bachillerato que hiciese una entrevista a sus abuelos y mayores cercanos sobre varios temas de carácter histórico: sus recuerdos sobre la Guerra Civil, la dictadura franquista, la transición, sus vivencias, cómo era la vida en esas épocas, su niñez, la educación en esos años, la dura situación de las mujeres, etc. 
Ayer, como colofón, vivimos una merienda de convivencia en una soleada y preciosa tarde con muchos de los participantes y en la que también estuvieron presentes y nos ayudaron en la organización nuestras compañeras Antonia y Avi.

domingo, 12 de mayo de 2024

PRIMER PREMIO Vida Sana

El IES San Juan de Dios, ganador del PRIMER PREMIO Vida Sana
El IES SJdD ha sido premiado por la Junta de Andalucía y la Fundación Caser en la presente edición de los “Premios Vida Sana” por su proyecto de aprendizaje-servicio “Dale salud a tu pueblo”.
Con el proyecto “Dale salud a tu pueblo”, tratamos de promocionar hábitos de vida saludable en la población de Medina Sidonia, abarcando varios colectivos como son el alumnado, los mayores de la localidad, el profesorado y las familias asidonenses.
Nuestro proyecto unifica las actividades desarrolladas en nuestro centro como “Cocinando nuestro futuro”, los Talleres Motivacionales, la Gymkana del Reciclaje, el Taller de Calistenia, QuimiCocina, Senderos, “Apadrina un docente” (con Strava), el programa de colaboración con la Asociación de Personas Mayores de Medina, las Ligas de los Recreos, la colaboración como monitores en la Olimpiadas Escolares, el programa de tránsito, etc.
El Premio Vida Sana tiene el objetivo de fomentar e impulsar proyectos de innovación y mejora del aprendizaje desde la promoción de hábitos de vida saludable.
En la valoración de los trabajos se incluyen dos fases o niveles de valoración, uno de ámbito provincial y otro de ámbito autonómico, formado por representantes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Salud y Consumo, y representantes de la Fundación Caser.
Se han seleccionado 16 trabajos finalistas, dos por provincia andaluza, y dos centros premiados, uno por cada modalidad de participación (Primaria y Secundaria):
● Cada uno de los dos centros elegidos ganadores recibe un premio de 4.000 euros.
● Los 14 centros finalistas autonómicos reciben un premio de 800 euros cada uno.
El proyecto del IES SJdD ha sido por tanto considerado como el mejor proyecto de Secundaria de toda Andalucía. 
Felicidades a toda la comunidad educativa por este nuevo reconocimiento a nuestro trabajo.

jueves, 2 de mayo de 2024

Inauguración del sendero Nariga

Tras dos cursos de intenso trabajo, muchas reuniones de coordinación y la implicación de muchas personas y colectivos, hoy jueves 2 de mayo hemos inaugurado oficialmente el sendero  circular Hijuela de las Ratas – Camino Nariga – Padrón del Cernícalo. El sendero se inicia y termina frente a la Puerta del Sol y recorre algo más de cinco kilómetros de zonas umbrías y boscosas, cañaverales y praderas. 

El sendero conecta varios caminos y vías pecuarias, proporcionando unas preciosas vistas de los Parques Naturales de “Los Alcornocales” y “Sierra de Grazalema”, así como de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Acebuchales de la Campiña Sur de Cádiz.
En el acto estuvieron presentes nuestro alcalde, José Manuel Ruiz Alvarado, junto a muchos concejales de la actual corporación (y de la anterior), miembros de la Policía Local que controlaron el tráfico y aseguraron el recorrido, amigos de los colectivos que forman la Plataforma en Defensa de los caminos Públicos y que han participado intensamente en el trabajo desarrollado a lo largo de estos meses (como nuestro querido Mariano Maeztu), alumnos y alumnas de 1º de ESO y de Agraria, profesorado del IES y ciudadanos que estuvieron con nosotros en este luminoso y espléndido día de celebración.
El próximo curso continuaremos desarrollando este ilusionante proyecto con nuevas propuestas e ideas.

jueves, 25 de abril de 2024

Día del Libro 2024

El departamento de Lengua y Literatura ha finalizado hoy la campaña "1libro=1kilo" con un gran éxito de participación.
Todos los alimentos recogidos (¡más de 150 kilos!) serán entregados al Banco de alimentos del Ayuntamiento.              
Y para concluir el Día del Libro hemos tenido el broche final con la participación de nuestra antigua y añorada directora del Centro, Carmen Gallegos, y de la enfermera invidente, Paqui Ayllón, que han transmitido su pasión por la lectura en una charla al alumnado de 3° de ESO.
Además, Paqui Ayllón ha leído un fragmento de El Quijote y otro de su libro La lectora ciega a través de las nuevas tecnologías que hay para los invidentes con el fin de fomentar la lectura.
Además, este año también se ha organizado un concurso de camisetas ortográficas realizadas por el alumnado de 2°ESO en la Biblioteca y se obsequia con marcapáginas realizados por el alumnado de 1°y 4° de ESO y 1° de Bachillerato de Ciencias Sociales.




domingo, 14 de abril de 2024

Memoria histórica

Los alumnos de bachillerato han asistido al pase del documental “De espalda al sol”, obra de Pablo Coca, en el Teatro Miguel Mihura, organizado por nuestro IES y el área de cultura del ayuntamiento de Medina Sidonia. 
La proyección ha versado sobre La desbandá, un hecho de la Guerra Civil muy poco conocido desde el punto de vista historiográfico. 
Al término del documental, Pablo Coca y el alumnado mantuvieron un debate sobre la temática y sus implicaciones sobre la memoria histórica.
La ofensiva franquista en la Guerra Civil se abatió sobre Málaga capital a principios de 1937. El 6 de febrero las tropas del general Gonzalo Queipo de Llano (que aseguraba a los malagueños que "sus moros y legionarios violarían a sus madres y hermanas”) entraron en la ciudad. La mayoría de los pueblos de la parte occidental de la provincia ya estaba en manos de Franco, y la única salida que quedaba para los milicianos republicanos, las mujeres, los niños y los ancianos era un camino que hoy se recuerda como “la carretera de la muerte”.
Decenas de miles de personas salieron de Málaga hacia Almería por la ruta de la costa. Fue la llamada desbandá. Gente que huía de la miseria, del hambre y de la venganza que traía la guerra, asediados y masacrados por la aviación alemana, los barcos italianos, la marina de guerra franquista y la metralla que caía desde los montes.
Por tierra, mar y aire, durante cuatro días, fueron asesinados miles de civiles inocentes. Saber con precisión cuánta gente murió es imposible. Algunas fuentes hablan de entre 5.000 y 10.000 personas. Muchos cadáveres acabaron en fosas comunes o se los llevó el río Guadalfeo. 
Picasso dijo, al conocer lo ocurrido, que su Guernica tendría que haberse titulado Málaga. No se hizo, y lo que no fue una acción de guerra sino un acto de genocidio consentido, quedó prácticamente en el olvido. Algo que debe ser recordado, nunca olvidado, y sus víctimas, al menos, conocidas y honradas. 
La historia es memoria. Siempre.

miércoles, 10 de abril de 2024

Erasmus+ en los senderos

Esta mañana nuestros visitantes de Arendal (Noruega) han compartido con nosotros un día de actividad física recorriendo un sendero y conociendo el entorno natural cercano al IES. 
Empezamos viendo la fuente Azocarrem con el lavadero que ha llamado la atención de nuestros visitantes. Hemos continuado disfrutando del paisaje y de la explosión de flores durante el sendero para llegar a la Fuente Chica. De allí, a la Puerta del Sol y el camino de Santa Ana. En la Alameda hemos descansado para reponer fuerzas y, de nuevo en el IES, el alumnado implicado en el intercambio ha realizado una actividad de concienciación sobre el uso del agua a nivel doméstico e individual y han iniciado el diseño de un cartel de concienciación que terminarán el jueves. 

viernes, 22 de marzo de 2024

Erasmus+. Senderismo en Medina

Ayer nuestros invitados de Chambéry (Francia) realizaron un recorrido por la naturaleza asidonense en el que han disfrutado del paisaje y de un magnífico día de campo. El profesorado les ha explicado las principales especies de nuestro entorno, la diversidad biológica de nuestra zona y el trabajo que se está desarrollando para su cuidado y recuperación por parte del IES SJdD. 


domingo, 10 de marzo de 2024

Proyecto Senderos

El alumnado de 1º de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural continúa trabajando en el Proyecto Senderos Verdes con la colaboración de asociaciones como ANA, El Cerníkalo y Las 60 pulsaciones, así como el Ayuntamiento. 
Este proyecto combina ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y Aprendizaje-Servicios (Aprendizaje académico con el servicio comunitario). A través de él, se están llevando a cabo principalmente contenidos prácticos de desbroces y podas en la Hijuela La Rata y el Camino de Nariga que han quedado unidos entre sí, junto con el Padrón del Cernícalo. 
También se ha trabajado en la conservación mediante la colocación de cajas nidos para paseriformes en el camino de Nariga para fomentar y conservar la biodiversidad del entorno y, recientemente, se ha colocado un panel informativo al comienzo de la ruta así como 18 balizas en las bifurcaciones del trayecto que puedan dar lugar a confusión de los usuarios.
De este modo la ruta ha quedado señalizada. 
En estos momentos se está colocando un vallado que pronto permitirá conectar el último tramo del Camino de Nariga con el Padrón del Cernícalo finalizando así una única ruta y con ello este primer microproyecto dentro del Proyecto Senderos.
Acción realizada en el marco del Proyecto Cascos Verdes.

sábado, 9 de marzo de 2024

Mujer y Ciencia

El curso pasado, el Departamento de Física y Química creó una Línea del Tiempo con el objeto de visibilizar el papel de la mujer en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, ya que es difícil encontrarlas en los libros de texto. 
Para ello se confeccionaron fichas con una breve reseña sobre algunas científicas que hicieron importantes contribuciones en estos campos a lo largo de la historia, para después colocarlas sobre el mural "La Ciencia en Femenino". 
Entre curso se han aportado nuevas fichas a esta Línea de Tiempo y se ha ampliado para mirar al presente y al futuro, con la intención de seguir añadiendo aportaciones en adelante. 
Tenemos que agradecer a nuestro alumnado de 4° su trabajo y la contribución artística de  María Núñez y María Gutiérrez.


viernes, 8 de marzo de 2024

Mujer asidonense: ayer, hoy y mañana

Durante esta semana hemos contado con un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación Asidonense Salud y Actividad Física (coordinada por el profesor Antonio Fernández) que ha compartido con los alumnos y alumnas de 1° y 2° ESO sus historias y vivencias: cómo era la vida cuando tenían la edad de nuestro alumnado, qué oportunidades tuvieron para estudiar, para trabajar, para relacionarse. Muchas cosas han cambiado y es importante conocerlas y valorarlas. Agradecemos vuestra calidez, simpatía y, sobre todo, vuestro saber.
Debemos seguir avanzando. Ni un paso atrás.

jueves, 7 de marzo de 2024

Un 8M con sabor

Coordinado por la responsable de Coeducación del IES, Ana Moreno, se han desarrollado varios actos en la Semana de la Mujer.

Hoy, con motivo de la celebración del 8M, la asociación de Mujeres “Alhucemas” y la asociación “La Almáciga” de Medina Sidonia han preparado una actividad en nuestro centro con la temática “Estrechando la mano que cultiva con la que cocina”. 
En su desarrollo se ha preparado una olla popular con productos de la huerta de Medina, pudiendo realizar una degustación de la misma. 
Hemos reflexionado acerca de la importancia del mercado de proximidad, de la agroecología y de los beneficios de la huerta en nuestra salud.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Semana del 8M

Los grupos de la optativa de Expresión Artística de 4° de ESO han contribuido a la organización de las actividades realizadas y los  complementos elaborados para la celebración del Día Internacional de la Mujer de este año 2024, invitando a toda la comunidad educativa a enfocar una visión de nuestro entorno más igualitaria e integradora a través de las gafas violeta: un Photocall y máscaras para festejar este momento y han señalizado nuestros espacios con los valores que nos guían.

sábado, 24 de febrero de 2024

V Día del Patrimonio

El viernes 23 de febrero hemos celebrado un año más el Día de Andalucía y el Día del Patrimonio con la visita a los principales monumentos de Medina Sidonia.
La actividad comenzó a las 09:15 con la llegada al IES San Juan de Dios del alumnado de 6º de nuestros centros adscritos: Nuestra Señora de La Paz y Doctor Thebussem. En nuestro salón de actos, estaban esperándolos nuestros alumnos de 1º de ESO, con los que han compartido la jornada. Tras la explicación de la actividad y la formación de los grupos, el AMPA La Salud ofreció un desayuno andaluz a los distintos participantes. Reunidos los grupos y bien desayunados, y tras una prueba física en nuestra calistenia, comenzamos el recorrido por los principales monumentos de Medina, donde el alumnado de 2º de bachillerato ha dado una pequeña explicación sobre cada uno de los monumentos para que, posteriormente, los alumnos pudieran resolver el cuestionario final.
Una vez visitados todos los monumentos, todos los grupos se reunieron en la Alameda.
En la Gymkana han participado más de cien alumnos y alumnas (de 6º de EP de los CEIPs, de 1º de ESO y de 2º de Bachillerato), catorce docentes que han acompañado y dirigido a los grupos (de los distintos centros) y quince miembros de las AMPAs de los distintos centros, que han ofrecido el desayuno y acompañado a los distintos grupos. Además, el Ayuntamiento nos ha facilitado el acceso a todos los monumentos y ha ofrecido un obsequio al grupo ganador.
Un día estupendo en el que hemos disfrutado y aprendido de nuestro impagable patrimonio, hemos compartido experiencias con nuestros compañeros y hemos desarrollado una actividad saludable. Para redondear la jornada, el tiempo nos ha acompañado con un magnífico día.
Gracias a todas las personas que han hecho posible esta estupenda jornada por su implicación y su entrega.

viernes, 16 de febrero de 2024

Día de la Niña y la Mujer Científicas

Durante esta última semana, con motivo del Día de la Niña y la Mujer Científicas celebrado el pasado domingo 11 de febrero, las tutorías de 3° y 4° de ESO han contado con la participación de 4 profesionales de diferentes ámbitos de las Ciencias: Ana Gautier, Grado en Matemáticas, María Delgado, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, Cristina Sánchez, biotecnóloga y concejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Medina Sidonia, y Noelia Barroso, profesora de Física y Química. 
Mujeres, jóvenes, asidonenses y, algunas de ellas, antiguas alumnas del San Juan, nos han contado de dónde partió su interés por la investigación científica, qué  mujeres de su entorno las inspiraron, sus objetivos, sus proyectos,  sus dificultades a la hora de encontrar referentes y de desarrollar su trabajo y lo gratificante de sus logros. 
Muchas gracias a los tutores y tutoras por su colaboración, al profesorado por la implicación en la organización de estas charlas y, sobre todo, a las ponentes por su profesionalidad y buen hacer.

viernes, 2 de febrero de 2024

Premio Cascos Verdes

Emocionante discurso de nuestro director, Diego Iguña, en la recogida del Premio Cascos Verdes.
A esta entrega, han asistido el  subsecretario general de Naciones Unidas, D. Nikil Seth, la CEO de Amazon España e Italia, además de diversas autoridades autonómicas y locales, entre ellos, nuestro alcalde José Manuel Ruiz.

El proyecto colectivo del IES SJdD Senderos Verdes, presentado por el profesor Carlos Maeztu y coordinado por Diego Iguña, ha sido uno de los 10 seleccionados por  CIFAL Málaga UNITAR, entidad coordinadora del proyecto Cascos Verdes, para desarrollar un microproyecto de Soluciones Basadas en la Naturaleza, financiado con 10.000 euros.  
Además del profesorado y el alumnado del IES, en el proyecto participan colectivos, asociaciones e instituciones de Medina, como la Agrupación Asidonense Amigos de la Naturaleza ANA, la Asociación Deportiva El Cerníkalo, la Asociación Ciclista Las 60 Pulsaciones y el Ayuntamiento de Medina Sidonia.

miércoles, 31 de enero de 2024

Día Escolar de la No Violencia y Paz

Con motivo del Día Escolar de la No Violencia y Paz (DENIP) cada 30 de Enero, nuestro alumnado ha estado realizando actividades conmemorativas a esa fecha. 
Han reflexionado sobre el valor de la PAZ e investigado sobre la vida de algunos personajes excepcionales que tuvieron la PAZ como un referente en sus vidas: John Lennon, Madre Teresa de Calcuta o Martin Luther King. Las reflexiones de nuestro alumnado de 1° y 2° de ESO se han plasmado en unos originales dibujos con los que han adornado los pasillos de nuestro centro