Con motivo del 8 de marzo, y siguiendo la línea adoptada desde principos de curso de no resaltar en exclusiva y en exceso las fechas del 25 N y 8 M sino mandar el mensaje de igualdad desde todos los sectores de la Comunidad Educativa y desde todas las áreas posibles y en cualquier contexto y momento, se han realizado y se van a realizar las siguientes actividades:

- Publicación de la Lengua Trapera. En ella se reflejan las estadísticas de las encuestas realizadas a las familias en el mes de noviembre, sobre la distribución de trabajos remunerados por sexos (padres y madres) y la participación de cada miembro de la familia en la realización de labores domésticas en el hogar. Para las estadísticas y la realización de las gráficas, hemos contado con la colaboración de Antonio Pan del departamento de Matemáticas.
- Comentario y análisis de la Lengua Trapera en los grupos a los que se ha distribuido (los tres miembros del departamento de Ciencias Naturales).
- "Collage" realizado por José Luis Márquez (departamento de Dibujo), en el que se refleja cómo aún conservamos estereotipos sobre actividades o situaciones que se asocian a hombres y a mujeres, y en el que se potencia la igualdad. Esta obra quedará colgada en la entrada del centro, próximo al "collage" realizado para el 25 N del mismo estilo artístico.
- Cartel del IES SJdD conmemorativo del 8 de marzo y que recoge nuestro lema para este curso "construyendo igualdad", donde se observan situaciones cotidianas de nuestro centro en las que chicos y chicas, hombres y mujeres, colaboran y realizan tareas similares. Realizado por Pedro Callealta (departamento de Física y Química), Manolo García (departamento de Tecnología), José Luis Márquez (departamento de Plástica).
- Juegos tradicionales y coeducativos, organizados y realizados por Manuel Ángel Rodríguez (departamento de Educación Física).
- Gymkana coeducativa en inglés ( realizada por Juan Ramón Coronilla, departamento de Inglés)
DIA 19 DE MARZO

- Lectura del relato o cuento ganador del concurso literario sobre cuentos al revés o relatos de igualdad (organizado por Pilar Benítez, del departamento de orientación, y con la participación de Diego Iguña, de Historia). Además, este relato o cuento podrá ser publicado en el libro "El Barrio".
- Exposición de fotografías del concurso " Las mujeres en la sociedad actual".
- Exposición " Paseo por la vida de una mujer" (en proyecto con Pilar Benítez, orientadora del IES SJdD).
- Proyección del corto Ya no te quiero, escrito y dirigido por José Ángel Quintero (departamento de Historia)
- Exposición de cartulinas con los gráficos del reparto laboral y de tareas, que realizarán los alumnos/as de diversificación con Pilar Benítez.
- Exposición de cartulinas con los gráficos del reparto laboral y de tareas, que realizarán los alumnos/as de diversificación con Pilar Benítez.
DIA 20 DE MARZO
CADA JUEVES
Taller de cocina para chicos y chicas con mujeres de la Asociación Alhucemas. En colaboración con Ximena Prieto, del Departamento de Convivencia y con Escuela Espacio de Paz.
El próximo ABRIL
Ajardinamiento coeducativo.
Alumnado de 2º de ESO ajardinará una zona del IES Sidón (colaboración intercentros), con monitores y monitoras del ciclo de recursos forestales y paisajísticos. Con esta actividad se pretende romper estereotipos de trabajos de hombres y de mujeres, o de "los jefes suelen ser hombres", ya que se procura que sean monitoras las que manden a los chicos de 2º de ESO lo que tienen que hacer. Los grupos son mixtos y todos y todas hacen de todo. Colabora Manuel Guerra (Ciclo de recursos forestales y paisajísticos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario