
El portal está estructurado en dos partes: una dedicada a los menores, lúdica y en forma de cómic, y otra destinada a educadores, con fichas didácticas para impartir en clase, recomendaciones y recursos de interés. "La solución no pasa por criminalizar la tecnología ni por apartar a los menores de internet, sino que es necesario compatibilizarlo con la ayuda de padres, educadores, prestadores de internet y administración pública", ha explicado José Luis Rodríguez.
La iniciativa, que está enfocada para menores de entre 10 y 15 años, incluye en su primera parte el cómic The Pandi y sus historias on line, en el que los personajes tendrán que resolver cuestiones relacionadas con la privacidad, datos personales, redes sociales o la mensajería instantánea. ¿Un contacto de una red social es lo mismo que un amigo en la vida real? o ¿qué consecuencias puede tener el etiquetado de un amigo en una foto subida a una red social? son algunas de las preguntas que tendrán que contestar los jóvenes.
El proyecto también incluye otra ventana para profesores, padres y educadores, con fichas didácticas que tratan temas como la identidad digital, uso de redes sociales, suplantación de identidad y situaciones de riesgo como el ciberbullyng y el acoso sexual en la Red. Las fichas también recogen cuestiones como reputación en redes sociales, repercusiones futuras de una mala gestión de la privacidad, cómo usar el correo, el chat, gestionar la publicidad y el ocio en internet", ha señalado el subdirector general del registro de la AEPD, Julián Prieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario