
Resulta indudable que internet está cambiando el universo relacional de jóvenes y mayores, pero de ahí a concluir que el tema está generando formas extremas de sumisión femenina creo que va un mundo. En las charlas sobre los peligros de internet que se dan anualmente en el IES, los alumnos suelen comentar que a ellos no les ha pasado nunca nada parecido.
Es cierta también la mayor desinhibición que provoca el flirteo en redes. Pero también existen evidencias de que, si bien es cierto que la pornografía está más disponible para los jóvenes que en cualquier otro momento en la historia (el 93% de los chicos y el 62% de las chicas han visto pornografía en internet antes de los 18, según un estudio publicado en 2008 en CyberPsychology & Behavior), parece que la actividad sexual entre los jóvenes desciende progresivamente desde 1988 (Vital Health Statistics, series 23, número 31).
http://www.dreig.eu/caparazon/2013/10/07/el-fin-del-amor/?utm_source=buffer&utm_medium=twitter&utm_campaign=Buffer&utm_content=buffercbfc5
http://www.dreig.eu/caparazon/2013/10/07/el-fin-del-amor/?utm_source=buffer&utm_medium=twitter&utm_campaign=Buffer&utm_content=buffercbfc5
No hay comentarios:
Publicar un comentario