lunes, 29 de marzo de 2021

2º de ESO PMAR: contra la pobreza, contra el hambre

Seguimos con nuestra campaña: contra la pobreza, contra el hambre.

Viernes 26 de marzo, personal del ayuntamiento realiza la recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Medina.

El alumnado de 2° de ESO, dirigido por su profesora Isabel Mesa, sigue trabajando sobre dos de los objetivos de desarrollo sostenible:  «Poner fin a la pobreza» y «Hambre cero».

Para ello se ha planificado y realizado una campaña de sensibilización en torno a la pobreza, desarrollando un proyecto alrededor de la siguiente pregunta: «¿Está la pobreza aumentando o disminuyendo?»

También, dentro de estos objetivos se incluye la campaña de difusión sobre los peligros y desastres naturales en los sistemas de producción alimentaria. 

De forma paralela, el alumnado está haciendo campañas semanales de recogida de alimentos y de difusión, para concienciar y hacer llegar productos de primera necesidad (alimentos y productos de higiene) a las personas con problemas económicos en estos tiempos difíciles,  cada semana un tipo de alimento y un tipo de producto higiénico, y se está organizando un Banco de alimentos en el que participa todo el centro.

miércoles, 10 de marzo de 2021

¡¿Que las chicas NO podemos hacer QUÉ?!

ACTIVIDAD: MURO POR LA IGUALDAD

El alumnado de 2° de ESO B ha construido un muro, en el que se hace visible la lucha por la Igualdad de género.

Con esta actividad se pretende visibilizar el papel de la mujer en la sociedad y la lucha por sus derechos, así como concienciar a los jóvenes e intentar que la sociedad cambie y evolucione hacia un mundo en el que la igualdad sea una realidad vivida.

Con esta actividad se ha trabajado el objetivo número 5 del programa IMPULSA2: alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

lunes, 8 de marzo de 2021

Yo me quito el sombrero

El alumnado de 1°de ESO se quita el sombrero por la igualdad entre hombres y mujeres, para dejar constancia de que todos/as somos iguales y con los mismos derechos ante la vida. Para ello, han elaborado unos sombreros que representan el valor y la lucha de las mujeres durante siglos, contribuyendo a esta causa con su trabajo y ternura.

Además, reflexionan acerca del concepto de igualdad, aportando un granito de arena a esta causa.

viernes, 12 de febrero de 2021

Soleá por bulerías. Primer premio en el concurso "Diversos para amar"

El vídeo poema “ Soleá por bulerías” interpretado por la alumna de Ciclo Superior de Gestión Forestal, Tina Álvarez, y desarrollado visualmente por alumnas de TIC audiovisuales de 4º de ESO B (Elena, Clara, María Jesús, Mari Paz, Marta y Mireya),  con la colaboración artística de Carlota, de 3º de ESO B, ha sido galardonado con el primer premio del concurso de Diputación "Diversos para amar”. 

Enhorabuena a todas por su gran trabajo.

jueves, 28 de enero de 2021

Día de la Paz

Seguimos reflexionando sobre la Paz con nuestro alumnado de 1° y 2°ESO. Esta vez, a través de la pegadiza canción "Contágiame tu Paz" del cantautor Unai Quirós. A partir de su letra, los alumnos/as se han inspirado y han elaborado unos originales trabajos en forma de virus y corazón con un lema en su interior. 

Con ellos además, han dado un toque de color a nuestro centro en estos días tan grises. 

30 ENERO. Día Escolar de la No Violencia y Paz (DENIP)

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Navidades en el IES SJdD

Original, divertida e ingeniosa felicitación navideña del alumnado de Audiovisuales. El vídeo ha sido grabado y editado a contrarreloj por los alumnos/as Nerea, Ángela, Pablo, Julia, Lydia y Ana de 1º de Bachillerato de Ciencias. Gracias a la colaboración especial de Tania Maeztu.



viernes, 18 de diciembre de 2020

La Puerta Violeta

Finalizamos el programa IMPULSA.

Han finalizado las actuaciones previstas en el programa Impulsa. Con la colaboración en la decoración de la puerta violeta promovida por la coordinadora de Coeducación, Rocío Parrado, finalizan las actuaciones. 

La Puerta Violeta es un símbolo de la educación en Igualdad. El alumnado de FPB 2, dirigidos por su profesor Curro Cuevas, y el alumnado de Educación Plástica de 4º de ESO, dirigidos por su profesora Ana Moreno, han preparado el muro y la puerta para que los artistas de Ñuku Graffiti pudieran realizar el taller de decoración que pone el broche final a este Programa.

Agradecemos la implicación del profesorado y el alumnado en las diferentes actividades, sin cuyo esfuerzo y aportaciones habría sido imposible conseguirlo. Ahora nuestro San Juan de Dios es un poco más Amable, Saludable y Seguro. Gracias de nuevo.

IES SJdD. Escuela pública. Calidad para tod@s.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Colores para la diversidad

 Uso artístico de materiales para reciclar.

Las alumnas de 4º de ESO, en esta ocasión, han limpiado y preparado un banco para pintarlo con los  colores del arcoíris.

Todos/as sabemos su significado: DAR VISIBILIDAD a todas las opciones LGTBI

IES SJdD: de todos/as, para todos/as

jueves, 26 de noviembre de 2020

Hombres por la igualdad

El Ayuntamiento de Medina Sidonia ha elaborado en torno al Día Internacional contra la violencia de género una serie de entrevistas dentro de un proyecto denominado "Hombres por la igualdad". 
En esta ocasión Modesto Barragán entrevista a nuestro director Diego Iguña.



miércoles, 25 de noviembre de 2020

El año que cambió nuestras vidas

Campaña de concienciación contra la violencia de género, realizada por los alumnos/as de 2º de ESO B.

Mientras tu falda

 2º de ESO contra la violencia de género.

Coordinado por su profesor José Antonio Candón, el alumnado de 2º de ESO A recita este emocionante pasodoble contra la violencia de género.

Ni una más. Ni una menos

MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE

Hoy 25 de noviembre, nos reunimos para reflexionar sobre las causas y consecuencias de un gran problema que nos invade: la violencia CONTRA LAS MUJERES, y, sobre todo, para recordar a las mujeres que se nos han ido, a quienes un día un infame agresor les sesgó, cruelmente, la vida. 

También para ofrecer nuestro apoyo moral a las familias de las víctimas, que han sufrido, sufren y seguirán sufriendo sin remedio. No nos vale la fórmula de decir que la violencia es tan antigua como el ser humano. Nonos conformamos con una sociedad patriarcal y machista que ejerce su fuerza contra la mujer indiscriminadamente, porque son cada vez más el número de mujeres y sus  retoños quienes las sufren. ¿Qué está ocurriendo en nuestra sociedad?¿Cómo parar este espiral de violencia? Contra esta forma de violencia que reflejan una estructura de poder desequilibrada, donde las relaciones entre los sexos no son igualitarias, hay que levantar la voz y gritara los cuatro vientos que la VIOLENCIA, la violencia de cualquier tipo, es un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la dignidad, a la integridad física y psíquica de la víctima, y a la LIBERTAD.Y QUEREMOS DECIR:

- PRIMERO. ¡BASTA YA! a una sociedad cómplice de esas muertes, que podemos calificar de «terrorismo doméstico».

- SEGUNDO. BASTA a la ligereza de muchos jueces y juezas que dictan sentencias injustas

- TERCERO. Sobre todo, basta ya, a los agresores, a los violadores, a los maltratadores.

- CUARTO. Declaramos que hombres y mujeres somos libres, y, por tanto, se debe dar el principio de igualdad de oportunidades para los diferentes sexos en todos los ámbitos de la sociedad.

- QUINTO. Queremos y debemos ser educados en un lenguaje no discriminatorio, con materiales no discriminatorios.

- SEXTO. Reclamamos un lenguaje no sexista.

- SÉPTIMO. Denunciamos el machismo en cualquier forma de relación.

- OCTAVO. Reivindicamos una educación igualitaria para ambos sexos.

- NOVENO. Que se aplique la Ley Integral contra la Violencia de Género.

- DÉCIMO. Que no se tenga miedo a denunciar en caso de ser agredidas o agredidos. 

Hoy, desde el IES San Juan de Dios, los alumnos/as junto a educadores y educadoras, queremos cambiar la sociedad, nos comprometemos a ello, y consideramos que recibir una educación igualitaria es una buena forma y principio para conseguir los cambios sociales deseados y encontrar nuevas relaciones entre los géneros más eficaces, integradoras y solidarias. 

No hablar del símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad, será la garantía total del cambio 

lunes, 23 de noviembre de 2020

Recreos dinámicos: «Dale la vuelta a tus recreos» Programa Impulsa, línea 3 socio-educativa

En el IES San Juan de Dios le hemos dado la vuelta a los recreos para conseguir adaptarnos a la situación de pandemia garantizando las burbujas de los grupos de convivencia, pero a la vez buscando el bienestar de nuestro alumnado. Aunque son muchas las limitaciones establecidas para el uso de materiales, el departamento de educación física ha hecho gala de su creatividad y buen hacer que les caracteriza inventando una liga entre grupos, fomentando así la actividad física, las relaciones entre iguales y el sentido lúdico y de esparcimiento del momento del recreo. Los monitores y monitoras de la Asociación deportiva «El Recreo», financiados por el programa Impulsa, están realizando una labor excelente con el alumnado llevando a cabo estas actividades y colaborando en todo momento con el profesorado. Tanto el propio alumnado como el profesorado y resto de la Comunidad Educativa agradecemos y reconocemos su trabajo.

El vídeo ha sido creado por el alumnado de Audiovisuales, dirigido por el profesor José Ángel Quintero Llamas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Aprendemos en el entorno cercano. Programa Impulsa. Línea 2 de innovación educativa

El alumnado de 3º de PMAR ha participado en una actividad en el entorno cercano para recorrer senderos e identificar plantas aromáticas y otras especies características de la zona. Han sido acompañados por un monitor expecializado.

Las actividades al aire libre en contacto con la naturaleza han demostrado ser motivadoras y altamente eficaces para mejorar las relaciones y estado emocional del alumnado.





jueves, 22 de octubre de 2020

Cuidamos el Planeta. 1º de ESO

Desde nuestro Proyecto Educativo planteamos una visión del mundo que propone soluciones concretas a los problemas teniendo en cuenta nuestra posición en el planeta, y esto incluye la relación con los demás seres vivos y las relaciones entre nosotros mismos, el respeto y la búsqueda de las mejores condiciones de vida humana sin comprometer el futuro de nuestra especie y de las demás especies.
Con actividades como esta, desarrollada desde el departamento de Lengua y Literatura por la profesora Marian Sánchez, fomentamos la creatividad, la autonomía y la iniciativa personal a través de textos y trabajos creados por el alumnado de 1º de ESO. 
El alumnado se ha involucrado muchísimo en esta actividad. Ha creado y recitado poemas en relación al cuidado medioambiental, ha representado escenas donde se refleja las buenas actuaciones acerca del cuidado del medioambiente, ha creado letrillas, ha investigado y creado con material reciclado diferentes objetos.
El fin de este taller es reflexionar acerca del cuidado medioambiental fomentando la participación, el interés y la iniciativa del alumnado.
El IES San Juan de Dios participa en el Programa ALDEA desde el curso 2005-2006, ya sea en el proyecto de Educación Ambiental de la Red de Jardines Botánicos (antiguo Crece con tu Árbol), RECAPACICLA, actual Proyecto Semilla, Educaves, Ecohuerto y realiza múltiples actividades de concienciación medioambiental. 
IES SJdD:
Premio Andalucía Occidental en el Certamen de Experiencias Didácticas 'Ecohuertos'(2019)
Bandera de Andalucía al COMPROMISO AMBIENTAL. 2016
Primer premio del Certamen de Experiencias Didácticas del programa "Crece con tu árbol" de Andalucía occidental. 2015
Mención Especial en "Crece con tu árbol". 2014

domingo, 18 de octubre de 2020

Taller de Senderismo-convivencia en el medio natural próximo. Programa Impulsa, línea 3 socio-educativa.

Hemos comenzado el taller de senderismo por caminos naturales de Medina que conectan con las conocidas fuentes asidonenses. Los objetivos de estas prácticas son mejorar la condición física y salud del alumnado, conocer y valorar la importancia de nuestro entorno natural para realizar actividad física y valorar la riqueza de tan preciados recursos como son las fuentes asidonenses. 
En la actual situación sanitaria, las actividades al aire libre manteniendo las distancias y adoptando las medidas de prevención recomendadas, son una buena opción para conseguir que nuestro alumnado permanezca activo física y socialmente, minimizando así los riesgos de tener problemas  relacionados con esta situación difícil para tod@s. Por tanto, también se aprovechan estas salidas para realizar juegos sociales que fomentan la cohesión del grupo y la ocupación activa del tiempo libre. 
EF IES SJdD = desarrollo integral del alumnado en el entorno asidonense.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Taller de Mantenimiento de jardines. Programa Impulsa. Línea 3 de innovación educativa.

Empiezan los talleres de acondicionamiento de infraestructuras, mobiliario y equipamientos de jardines.
El alumnado de FPB ha participado en la revalorización de nuestros espacios verdes, mejorando sus habilidades de albañilería y pintura a la vez que recupera el valor de algunas zonas ajardinadas. 
Entre las actuaciones realizadas están las siguientes:
-Reacondicionamiento y limpieza de viales y accesos.
-Arreglo de grietas de cerramientos laterales.
-Limpieza de alcorques.
-Lijado y limpieza de bancos previos a los trabajos de pintura.

martes, 13 de octubre de 2020

Derechos Humanos en tiempos de pandemia

La situación actual exige un mayor compromiso para difundir distintas realidades y una mayor concienciación de nuestra responsabilidad personal y social para acabar con bulos y responder de forma eficaz y solidaria a situaciones problemáticas y cotidianas. 

No necesitamos héroes o heroínas, nuestro trabajo y nuestra solidaridad son suficientes.

Estamos con ellos en que la educación en derechos humanos no se debe limitar a impartir conocimientos sobre éstos: se trata de cambiar actitudes y comportamientos y desarrollar nuevas aptitudes que nos permitan analizar la realidad y estimular la participación.


Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación ProDerechos Humanos de Andalucía (APDHA) es dar a conocer los Derechos Humanos, fomentar la reflexión sobre el sistema de valores de nuestras sociedades y el análisis de las bases éticas y morales de la legislación en materia de derechos humanos, así como recordar la necesidad imperativa de garantizar que a ningún ser humano se le nieguen los derechos fundamentales que establece la Declaración Universal.

Una vez más, los voluntarios de la APDHA están con nosotros. 
El blog de APHA Cádiz es http://www.apdha.org/cadiz/ 

sábado, 10 de octubre de 2020

Taller de huerto. Programa Impulsa. Línea 2 de innovación educativa.

Empieza el taller de huerto y jardinería con el alumnado de 2º y 3º de PMAR desarrollado por un monitor especializado y con la colaboración del profesorado. 
En este taller se van a realizar diferentes actuaciones en el centro como el ajardinamiento de arriates y la preparación del huerto de invierno. Realizadas en pequeño grupo y al aire libre, estas actividades suponen un ejemplo de innovación y motivación a pesar de las limitaciones impuestas por la Covid-19.
En esta sesión se ha procedido al reparto de material de protección individual y a la preparación de arriates :
-Limpieza 
-Preparación de la tierra para sembrar 
-Adición de tierra con abono.
Paralelamente a las diferentes actividades de las líneas 2 y 3 de Impulsa se está desarrollando el taller de audiovisuales que registra todas las actuaciones para su difusión.
Estas actuaciones también se inscriben en nuestro proyecto IES Amable, ya que, en nuestra idea de mejorar el ambiente, queremos que esta mejora no sea solo visual sino que implique a varios sentidos, plantando árboles, arbustos aromáticos y jardines verticales, o con la música durante el tiempo de entrada y salida al centro y durante el recreo.
Los institutos y las escuelas deben recuperar su importancia como imagen emblemática central para la comunidad, es necesaria una nueva concepción de los espacios educativos donde se planteen soluciones espaciales de acuerdo con una realidad cambiante, buscando la creación de ambientes de aprendizaje habitables, vivos, que enriquezcan y motiven la comunicación y la formación integral del alumnado.

jueves, 8 de octubre de 2020

Taller de formación del Alumnado Ayudante. Programa Impulsa, línea 3 socio-educativa.

Hoy se ha desarrollado la primera de las jornadas de formación del Alumnado Ayudante.
Durante los últimos catorce años, más de doscientos alumnos y alumnas han participado directamente en este precioso proyecto en el que se estudian y preparan técnicas para mejorar la convivencia en nuestro centro.
La formación corre a cargo de un departamento fundamental de nuestro centro: el departamento de convivencia, dirigido por Mari Paz Sánchez y del que forman parte Puri Caro y Mari Ángeles Vázquez. Este curso también contamos con personal especialista externo.
Además de mejorar la convivencia, los Alumnos y Alumnas Ayudantes buscan prevenir los conflictos, desarrollar estrategias de prevención de situaciones de acoso y ayudar a solucionar los problemas que surgen en los distintos grupos del centro.
Primero se forma a los alumnos ayudantes y, después, se hacen reuniones periódicas de seguimiento y refuerzo de la formación. Cuando surge un conflicto, los ayudantes del grupo afectado convocan una reunión y, entre todos, intentamos solucionar el problema.
En estos días, estos alumnos y alumnas se preparan para una labor primordial dentro de nuestro plan de convivencia y de nuestro proyecto Escuela Abierta.
Muchas gracias por vuestro trabajo. Sin él, sin vosotros y vosotras, nuestro instituto no sería el mismo.